La implementación obligatoria de la transparencia exige el desarrollo de los sistemas informáticos y la formación de las personas que se encargan de proporcionar la información, tanto en los portales de transparencia como respondiendo las peticiones de información. Las Administraciones Públicas deben invertir en recursos materiales y humanos para afrontar esta nueva exigencia. Desde una perspectiva puramente científica en el máster estudiamos los principios de actuación administrativa y el desarrollo de un derecho fundamental vinculado a la libertad de información. Incluso con la posibilidad de crear materiales docentes y profesionales que abarcarían desde las habituales publicaciones científicas a casos prácticos, modelos de evaluación o modelos de páginas de transparencia, entre otros.
Desde la perspectiva del aprendizaje más pragmático se trata de conseguir que los participantes en el máster obtengan variadas destrezas y habilidades en este campo de la transparencia entre las que podemos señalar:
La transparencia se ha convertido en una de las exigencias que deben cumplir las instituciones públicas y privadas obligadas por la Ley 19/2013, las normas autonómicas y los compromisos internacionales (Convenio de Tromso, Alianza para el Gobierno Abierto o jurisprudencia internacional del Tribunal Europeo de Derechos Humanos o la Corte Interamericana de Derechos Humanos). Es, por tanto, necesaria la formación de las personas encargadas de manejar, ofrecer y responder a las demandas de información. Por otro lado, se hace imprescindible conocer cómo solicitar la información, dónde y a quién. El curso busca formar en estas nuevas capacidades y habilidades para que funcione correctamente la Transparencia
La metodología de este Máster tiene una clara orientación práctica, dinámica y muy participativa pensada en formar personas emprendedoras y preparadas para resolver problemas y tomar decisiones, para participar en una democracia avanzada. Los alumnos tendrán en el campus virtual todos los temarios, así como diferentes foros, vídeos y ejercicios que tendrán que ir realizando, visionando y participando para seguir la evaluación continua. E-learning con interactividad real a través de una plataforma virtual dedicada al aprendizaje activo. El alumno podrá acceder con total libertad a la plataforma para consultar el material didáctico, el material complementario y para realizar las actividades que se establezcan El Master Propio combina las más avanzadas metodologías de aprendizaje y docencia para garantizar la adquisición de conocimientos y de habilidades y fomentar el espíritu creativo e innovador de los alumnos con clases magistrales, método del caso y la simulación (‘problemsolving analysis’ y ‘strategic planning model’) que combina las exposiciones teóricas con casos prácticos propios de cada una de las áreas de estudio que permitirán además de la adquisición de conocimientos, ejercitar la capacidad crítica y el trabajo en equipo afrontando problemas reales.
Manuel Sánchez de Diego Fernández de la Riva
En el claustro de profesores participan docentes de distintas universidades, principalmente de la Universidad Complutense de Madrid y del al Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Alicante, así como miembros de ONG´s, activistas informáticos, funcionarios y responsables de organizaciones especializadas en transparencia.
El profesorado de este curso, dirigido por Manuel Sánchez de Diego Fernández de la Riva, profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, es el siguiente:
Tres perfiles complementarios: por un lado funcionarios, servidores públicos y encargados de gestionar los portales de transparencia, el servicio de atención al ciudadano y la contestación a las demandas de información pública (los sujetos obligados a proporcionar información por los artículos 2 y 3 de la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno). Por otro lado, se trata de dar la necesaria capacitación a personas que trabajan en ONG,s, asociaciones de consumidores, empresas de lobby, investigadores, periodistas y, en general, todos aquellos cuya función sea obtener información en manos de los obligados a proporciona información. Por último, se dirige al público en general con el objetivo de implantar una cultura de transparencia.
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.