Una vez que ya has encontrado a tu mejor orador, debes conseguir que lo que digas esté al mismo nivel. En este curso, vamos a enseñarte cómo moldear tus discursos para que tus mensajes dejen huella en tu audiencia.
Para ello, te vamos a enseñar cómo preparar tus discursos, cómo estructurar su contenido y cómo dialogar con el PowerPoint. Todo esto acompañado de los tres ingredientes que caracterizan todos nuestros cursos: confianza, feedback y práctica.
Por tanto, si quieres dejar atrás el Valle de la Muerte de los discursos robotizados y carentes de la práctica necesaria, tenemos que decirte que ¡este curso es para ti!
Este curso es para ti si no sabes por dónde empezar a preparar un discurso y terminas dedicando la mayor parte del tiempo a escribir palabra por palabra todo aquello que quieres decir.
Este curso también es para ti si consideras que con practicar un par de veces ya es suficiente, pero, aun así, notas que tu mensaje no llega a tu audiencia tanto como te gustaría.
Desde luego, este curso es para ti si quieres descubrir una manera práctica de afrontar la preparación de un discurso, si quieres aprender a jugar con su estructura y a dejar atrás las presentaciones monopolizadas por el PowerPoint.
15 horas. 2 ECTS.
1er. Grupo: del 12 al 21 de diciembre de 2022
2º Grupo: del 6 al 15 de marzo de 2023
3er. Grupo: del 5 al 14 de junio de 2023
Imagínate que tienes que preparar un discurso y dispones de una hora. Lo más probable es que dediques 50 minutos a redactar aquello que quieres decir y a preparar las diapositivas, 8 minutos a memorizarlo al milímetro y, con suerte, 3 minutos a ponerte de pie y decirlo en voz alta. En el mejor de los casos, el resultado será bastante mediocre y, en el peor, una palabra mal dicha hará que todo tu discurso se desvanezca, te quedes en blanco y entres en una espiral de nerviosismo que termine por arruinar toda tu presentación.
Minuto arriba minuto abajo, esto suele ser con lo que nos encontramos en todos los cursos que hemos realizado y, en realidad, lo raro sería lo contrario porque ¿en qué momento de nuestra formación académica nos han enseñado a hacer esto? Hasta donde nosotros sabemos, nunca y ¿en cuantas ocasiones han dado por sentado que sabíamos hacerlo? Posiblemente, en la mayor parte de ellas. Si, como nosotros, has experimentado esto de manera directa o indirecta no te extrañará que te digamos que esto es un grave problema.
Este certificado busca atajar este problema desde un enfoque completamente diferente al habitual. En este curso, no pretendemos dictar una manera canónica de preparar y estructurar un discurso, sino permitirte experimentar diferentes maneras de hacerlo para que elijas la que más se ajuste a ti y a tus necesidades. Algo parecido ocurre con el PowerPoint, donde nuestro objetivo no es enseñarte a utilizar la herramienta, sino mostrarte diferentes maneras de interactuar con ella para que se convierta en tu complemento ideal. Es a todo este proceso a lo que nosotros denominamos “moldeado del discurso”, y es de aquí de donde proviene el nombre de este certificado Cómo hablar en público II: moldea tus discursos.
Moldea tu discurso
Preparación y estructuración del discurso.
El apoyo de soportes audiovisuales como el PowerPoint.
Práctica de distintos tipos de discurso:
• Discurso corto (elevator pitch): 1 min
• Discurso medio: 2 min
• Discurso largo: 5 min
Competencias Específicas
Transversales:
Comunicación oral
Habilidades en las relaciones interpersonales
Innovación y creatividad
Autoconfianza
Tangenciales:
Pensamiento crítico
Trabajo en equipo
Capacidad de análisis y de síntesis
Dirección:
Prof. Borja Manero Iglesias
Coordinación:
Adrián Soto Sánchez
Los alumnos podrán formalizar la matrícula a través de la web de la UCM en el link https://www.ucm.es/estudios/2022-23/certificado-ComHabPub123.a
Una vez completada la matrícula deberán entregar en la Escuela de Gobierno la siguiente documentación:
Toda la documentación se entregará en la Secretaría de Alumnos de la Escuela de Gobierno hasta una semana antes del inicio del curso.