La propuesta de creación del Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación (CSEG), aprobada por Junta de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid el 18 de diciembre de 1992, que hoy en día es la Escuela de Gobierno (EG), aprobada por el Consejo de Gobierno en la fecha 29 de Enero del 2019, subrayaba la importancia de contar con una institución encargada de la planificación y realización de estudios de postgrado de alta calidad dirigidos a titulados universitarios y a estudiantes en formación que permitiesen lograr el máximo rendimiento formativo mediante la coordinación de los recursos docentes e investigadores de la UCM. Para alcanzar esta meta, se consideró necesario contar con un centro dotado de una notable flexibilidad organizativa que pusiera al servicio de la comunidad universitaria la infraestructura y los recursos necesarios para procurar el acercamiento entre la labor académica e investigadora con la actividad profesional, entendido como uno de los factores clave de modernización de nuestra Universidad.
Después de más de veinte años de funcionamiento, el Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación que actualmente es la Escuela de Gobierno se ha afianzado como un referente de la Universidad Complutense en el campo de la formación de postgrado y al servicio de la formación, el reciclaje y la inserción profesionales.
Sus principales FUNCIONES son:
Su Plan Estratégico “Empleabilidad e Inserción Profesional – Visión 2020” convocó a todos los grupos y personas que tienen relación con el CSEG en torno a un compromiso de responsabilidad social para la consolidación del Centro en una escuela para la empleabilidad y la inserción profesional que se materializa en su VISIÓN:
“Ser reconocidos por los grupos de relación como centro de referencia en la formación de postgrado en el espacio euro-latinoamericano por su orientación a la gestión pública y empresarial.
Estar centrados en el desarrollo de la empleabilidad e inserción profesional de los estudiantes para fomentar un entorno socialmente responsable y sostenible”.
Además, la Escuela de Gobierno tiene como empeño ser reconocido como modelo de gestión excelente dentro de la Universidad Complutense y del Espacio Eurolatinoamericano de Enseñanza Superior, haciendo de la mejora continua de la calidad un compromiso asumido por todos sus miembros en los ámbitos de la docencia, los servicios a los estudiantes, la gestión y la inserción profesional y la formación permanente. Este objetivo se expresa en la MISIÓN:
“Estar comprometidos con la repercusión social, empresarial y profesional de nuestros programas formativos y el aprendizaje de nuestros alumnos en las competencias necesarias para transformar el entorno de su influencia”.
Las convicciones que identifican y diferencian al Centro, tanto en la organización interna como en sus relaciones con otras organizaciones, se expresan en los VALORES siguientes:
El desarrollo del Plan estratégico gira sobre cuatro ejes básicos de actuación, en los cuales se apoyan los retos asumidos, los recursos disponibles y los resultados clave esperados:
Las estrategias que guían el rumbo del Centro son:
Profesora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Ha desempeñado la Secretaría Académica del Centro de Excelencia Jean Monnet “Antonio Truyol” (2003-2008) y ha sido coordinadora del Título Propio “Magister La Unión Europea: Gestión de Recursos Comunitarios y Relaciones Internacionales”, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (2003-2007).
Ha sido designada Secretaria Académica por la Dirección y nombrada por el Rector desde el 1 de enero de 2016.
Sus funciones son asistir a la Dirección en sus funciones, apoyar el funcionamiento de los órganos colegiados de la Escuela, actuar como fedataria de las actuaciones de la Escuela y preparar y gestionar los acuerdos y convenios de colaboración con entidades públicas o privadas.
Ha desempeñado, entre otros, en su trayectoria en la Universidad Complutense, la Jefatura de Sección de Institutos Universitarios (1-2-1991/30-06-1992), Jefatura de Sección de Gestión Administrativa del Instituto de Recursos Humanos (1-7-1992/4-7-1993), Administrador del Instituto Complutense de Drogodependencias (5-7-1993/31-12-1993), Administrador de los Servicios Generales del Rectorado (1-1-1994/31-01-07) y Gerente del Centro Superior de Estudios de Gestión, en la actualidad Escuela de Gobierno, desde el 1 de febrero.
Como Gerente de la Escuela de Gobierno, ha sido propuesto por la Dirección y nombrado por el Rector entre el personal de administración y servicios (PAS) con vinculación permanente a la UCM. Le corresponde la jefatura del personal de administración y servicios, y la gestión de los servicios administrativos y económicos de la Escuela, sin perjuicio de las funciones de dirección y gestión general que le corresponden al Director.
Ocupa el cargo de Jefe de Administración de la Escuela de Gobierno. Fue trasladado en Comisión de Servicios desde la Jefatura de Sección de Asuntos Económicos de Enfermería Fisioterapia y Podología obtenida por concurso general de méritos entre el personal de administración y servicios (PAS) con vinculación permanente a la UCM y el 1 de marzo de 2016 fue nombrado Jefe de la Sección de Administración del Centro Superior de Estudios de Gestión, actualmente Escuela de Gobierno.
Le corresponde la gestión y tramitación de los asuntos económicos de la Escuela.
Funcionaria de carrera de la escala Administrativa de la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado su actividad profesional fundamentalmente en el ámbito de las Secretarías de Alumnos, tanto en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (1990-1993) como en el Centro Superior de Estudios de Gestión (1993 – 29/01/2019).
En la Secretaría de la Escuela de Gobierno desarrolla su labor como Jefa de Secretaría, encargándose de la organización, coordinación, control y ejecución de todas las tareas administrativas derivadas de la preinscripción y matriculación de alumnos, así como de la preparación de propuestas para nuevos cursos.
La calidad en la formación y contenidos se controlan y supervisan, a través de cuestionarios de evaluación, que se realizan semanalmente. Medimos la marcha y dinámica del curso, la eficacia de los profesores, el interés despertado por las materias, entre otros.
Por otra parte, el alumno dispone de material docente de cada uno de los módulos. Recomendamos una serie de libros y textos así como artículos de actualidad, complementando con casos prácticos reales.
Las prácticas se formalizan a través de un convenio entre la Universidad y cada una de las empresas colaboradoras, donde se recogen las condiciones de la realización de dichas prácticas por el alumno.
Estimado/a alumno/a de la Escuela de Gobierno:
En la EG nos preocupamos por evaluar y mejorar la calidad de los títulos que ofertamos y, como miembro de la comunidad Complutense, para nosotros es fundamental contar con su opinión. Por ello, le rogamos conteste a este breve cuestionario anónimo y le agradecemos de antemano muy sinceramente su colaboración: