Lunes y miércoles de 16 a 21 horas
1200 euros (con posibilidad de pago fraccionado)
Incluye programa DIAL para valoración y diseño de dietas
Qué es coaching. Diferencia con otras metodologías. Principios del coaching. Código ético en ICF.
Competencias clave de coaching en ICF. Alianza de la relación de coaching.
Definición de objetivos.
Proceso de toma de decisiones. Direcciones de la mente.
Alineamiento con los valores. Rueda de la vida y motivación.
La importancia de la alimentación en la salud. Concepto actual de dieta equilibrada. Estándares de referencia.
Los alimentos como fuente de energía, nutrientes y otros componentes bioactivos.
Las guías alimentarias como herramienta para el diseño de dietas equilibradas.
Tamaños de ración. Porción y ración. Medidas caseras.
Entrena tu creatividad: Mindfulness para el control del estrés.
Entrenamiento de coaching: Definir el objetivo.
Percepción y realidad. El mapa no es el territorio. Cómo se construye lo que pensamos. Representación mental de la experiencia. Submodalidades VAKOG.
Calibrado y comunicación no verbal.
Escalera de inferencias en la gestión de creencias.
La generalización a partir de la distorsión y la omisión de información. Proceso universal de modelado.
Presuposiciones implícitas al hablar. Nivel 1 del Metamodelo del lenguaje. Preguntas para reconstruir la información.
Problemas nutricionales en la población española.
Educación nutricional. Una herramienta clave para el cambio de hábitos alimentarios.
Valoración del estado nutricional. Estudios. Estudio dietético. Encuestas. Otros cuestionarios para la valoración dietética. Adecuación de la dieta.
Valoración de una dieta con un RCA.
Estudio antropométrico y de composición corporal: Medidas antropométricas. Cálculo de índices. Interpretación. Taller de antropometría y composición corporal.
Entrena tu creatividad: Herramientas para vencer la culpa y otras emociones.
Entrenamiento de coaching: Indagar en la realidad.
Escucha y empatía. Posiciones perceptivas.
Actos lingüísticos básicos: afirmaciones y declaraciones.
Lenguaje latente y patente. Comunicación persuasiva y rapport.
Zona de confort y de aprendizaje. Gestión de expectativas. Feedback y forward. Ventana de Johari.
Cuestionar las creencias. Resignificación y reencuadre.
Manejo de un recuerdo de 24 horas.
Rueda de la alimentación.
Planificación del menú de una semana.
La lista de la compra.
Tips para modificar la dieta y la actividad física. Pautas para comer fuera de casa.
«Hoy comemos verdura».
Gestión del tiempo.
Entrena tu creatividad: Tipos de hambre. Cómo reconocerlos. Hambre emocional. Surfeando el impulso.
Entrenamiento de coaching: Encontrar opciones.
El momento del cambio y sus etapas. Amenazas, recompensas, familiaridad, esfuerzo y plausibilidad en la gestión del cambio.
Impacto de la motivación. Necesidades psicológicas básicas. Teoría de la Autodeterminación.
Condiciones para definir una estrategia. POPS. Preguntas para analizar una estrategia.
Niveles neurológicos de Dilts. La ecología del objetivo y de los resultados.
Etiquetado nutricional.
Los sentidos y la percepción de los alimentos.
Taller de palatabilidad.
Valoración y adaptación de recetas.
Aprende a decir NO.
Merchandising.
Salida al supermercado.
Entrena tu creatividad: Solución de problemas. Una herramienta útil para «situaciones de riesgo”.
Entrenamiento de coaching: Diseñar el plan de acción.
Beatriz Navia Lombán
María Luisa Martín Miranda
La metodología docente incluye una parte teórica con conferencias magistrales, seguida de multitud de sesiones prácticas, con talleres de valoración del estado nutricional, diseño de dietas, adecuación de tamaños de ración, medidas caseras, interpretación de etiquetados, cómo hacer una dieta equilibrada de una forma fácil, la lista de la compra y el supermercado, recetas saludables, etc. También incluye ejercicios de Role-Playing, trabajos individuales con grabaciones en video y exposiciones, y sesiones prácticas sobre casos específicos (método del caso). Además, al terminar el curso, el alumno deberá realizar un trabajo final con la metodología del Coaching Nutricional, con el fin de manejar “in situ” las estrategias y herramientas vistas en la formación.