El Diploma en «Políticas de Infancia y Adolescencia. Retos actuales» tiene por finalidad ofrecer herramientas teóricas y prácticas a profesionales e investigadores/as, que permitan conocer e intervenir en el campo social de la infancia. Se apoya en las aportaciones de los nuevos estudios de infancia y en las orientaciones que emanan de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
Responde a una demanda creciente de capacitación en el diseño y aplicación de las políticas de infancia.
Rellenando un vacío que existe en España, en comparación con el desarrollo que los nuevos estudios de infancia y la formación en Derechos del Niño en otros países europeos y americanos.
La finalidad del Diploma en Políticas de Infancia y Adolescencia. Retos actuales es proporcionar un conocimiento multidisciplinar acerca de la posición y el papel de los niños, niñas y adolescentes en el mundo actual. Se basa en la consideración de los mismos como actores sociales, y promueve la comprensión de sus derechos y de las políticas dirigidas a su bienestar, así como de los desafíos a los que ambos se enfrentan.
Módulo 1
1.- Un cambio de mirada: la sociología y los estudios de infancia.
2.- Infancia y sociedad: Enfoques teóricos y metodológicos.
3.- La sociología y los estudios de infancia en España y América Latina.
4.- Calidad de vida y bienestar subjetivo en la infancia.
5.- Análisis y evaluación del Bienestar Social en la infancia.
Para este módulo, se espera la adquisición de capacidades analíticas críticas con respecto a la intervención y a la investigación corriente acerca de las situaciones y las vidas de la infancia.
Al final del módulo, se pedirá al alumnado un ensayo que responde a una pregunta general propuesta por los ponentes. Cada ponente implicado en este módulo propondrá una pregunta general en relación al temario impartido, y los alumnos deberán escoger una temática en torno a la cual definir su ensayo.
Módulo 2
1.- Los derechos de la infancia en el marco de las Naciones Unidas.
2.- Los estudios (críticos) de los derechos de infancia.
Para este módulo, se espera la habilidad para manejar correctamente los problemas derivados de un enfoque del trabajo centrado en los niños, niñas y adolescentes de un modo que asegure tanto su protección como su participación.
Al final del módulo, se pedirá al alumnado un ensayo que responde a una pregunta general propuesta por los ponentes. Cada ponente implicado en este módulo propondrá una pregunta general en relación al temario impartido, y los alumnos deberán escoger una temática en torno a la cual definir su ensayo.
Módulo 3
1.- Ciudadanía en la infancia.
2.- Diversidad, no discriminación.
3.- Derechos de ciudadanía y participación en la infancia.
4.- Infancia y adolescencia desde una perspectiva de género.
5.- La pobreza en la infancia.
Para este módulo, se espera la capacidad de aplicar conceptos teóricos a la intervención profesional con infancia y adolescencia. Asimismo profundizar en el modo en que se encuentran garantizados los derechos sociales reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y los principales desafíos que presenta su aplicación en la actualidad.
Al final del módulo, se pedirá al alumnado un ensayo que responde a una pregunta general propuesta por los ponentes. Cada ponente implicado en este módulo propondrá una pregunta general en relación al temario impartido, y los alumnos deberán escoger una temática en torno a la cual definir su ensayo.
Módulo 4
1.- Los niños como actores en los sistemas migratorios.
2.- Multiculturalidad en los sistemas educativos.
3.- El derecho a la ciudad (segregación/inclusión en los espacios públicos).
4.- La infancia como agente en la sociedad digital y su relación con las nuevas tecnologías.
Para este módulo, se espera la capacidad de aplicar conceptos teóricos a la intervención profesional con infancia y adolescencia. En concreto se abordan algunas dimensiones principales que dan carácter a las vidas de los niños, niñas y adolescentes en la actualidad, y que marcan la forma en la que ellas y ellos tienen la oportunidad de vivir sus infancias en todo el planeta.
Al final del módulo, se pedirá al alumnado un ensayo que responde a una pregunta general propuesta por los ponentes. Cada ponente implicado en este módulo propondrá una pregunta general en relación al temario impartido, y los alumnos deberán escoger una temática en torno a la cual definir su ensayo.
La evaluación del aprovechamiento de las enseñanzas del curso por parte del alumnado contará con dos instrumentos principales:
a) Evaluación continua: a través de la elaboración de un ensayo al finalizar cada módulo.
b) Se evaluarán cada uno de los 4 módulos con un ensayo (4 ensayos en total). Cada uno de los ensayo es el 25% de la nota final.
Precio de la matrícula: 600€
Comienzo del curso: 19/04/2023
Finalización del curso: 15/06/2023
Días y el horario en el que se impartirá: miércoles y jueves de 17.00 a 20.00 horas.
Dirección: Begoña Leyra Fatou
Codirección: Kepa Paul Larrañaga Martínez
Coordinación: Mónica Mongui Monsalve
Profesorado | ||
Bustamante | Elvira | Silvia |
Campoy | Cervera | Ignacio |
Cantó | Sánchez | Olga |
Cardona | Llorens | Jorge |
Casas | Aznar | Ferran |
Franzé | Mudanó | Adela |
Gaitán | Muñoz | Lourdes |
Larrañaga | Martínez | Kepa Paul |
Leyra | Fatou | Begoña |
Liebel | Manfred | |
Navarrete | Rodríguez | Alba |
Pávez | Soto | Iskra |
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.