fbpx

Máster Propio en Compliance Officer (Semipresencial)

«La nueva función que requieren todas las organizaciones»

Adaptarse a la nueva legislación en torno al cumplimiento normativo y control interno de cualquier tipo de organización especialmente desde la modificación de la Ley Orgánica del Código Penal que ha introducido notables aspectos de Derecho Penal Económico y de la Empresa como la responsabilidad penal de las personas jurídicas es la principal razón de ser del Curso Compliance Officer.

 

El nuevo ordenamiento jurídico implica que las penas se imponen también a la empresa si cualquier empleado comete un delito por no haber estado sometido al debido control de los administradores. Además, los delitos cometidos por empleados de las sociedades mercantiles se deben a un defecto de organización interno de la Empresa, y exige al empresario que cumpla con un nivel de diligencia especial que evite dicha responsabilidad penal. Este nivel de diligencia especial se concreta en específicos deberes de vigilancia y control sobre los empleados, estableciendo mecanismos que fomenten el cumplimiento normativo y eviten que la organización o Empresa favorezca de modo directo o indirecto conductas sancionables penalmente.

 

La complejidad del asunto, así como el surgimiento de una nueva figura profesional, el Responsable del Cumplimiento Normativo” o “Compliance Officer” es claramente una nueva profesión con gran futuro porque, si bien hace unos años la normativa en el entorno de los negocios y la empresa no era tan compleja y no requería de tanta cualificación para llevar a cabo los controles internos, actualmente esto es completamente distinto.

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

Success Message

Fail message

Objetivos

Desarrollar al Compliance Officer en la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades necesarios para el diseño e implantación, mantenimiento y evaluación de programas de Compliance con los más altos estándares internacionales, fomentando y desarrollando una cultura de cumplimiento.

 

El Curso tiene como principales objetivos preparar y formar a la figura de Compliance Officer para su desempeño profesional con una visión estratégica y empresarial. Concretamente dotarle de capacidad de dirección, coordinación y gestión orientada a la aplicación de los conocimientos adquiridos desde un punto de vista estratégico y la resolución de problemas en entornos empresariales complejos desde la perspectiva del Compliance.

 

Para el cumplimiento de estos objetivos, se trabajan de manera simultánea tres dimensiones: materias técnicas y específicas del Compliance, materias de inserción del compliance en la empresa u organización y el desarrollo de habilidades necesarias para la aplicación del conocimiento técnico adquirido.

Evaluación

Para evaluar el proceso formativo se utilizan diferentes parámetros, con el fin de contrastar tanto la implicación del alumno en el desarrollo del curso, como el grado de aprovechamiento. A lo largo de cada módulo, los alumnos son evaluados sobre los siguientes aspectos:

• Conocimiento de la materia.
• Participación: frecuencia y calidad de las intervenciones.
• Regularidad en el seguimiento del módulo.
• Realización de actividades online.
• Puntualidad en la entrega de ejercicios y participaciones en los foros y en general, se tendrá en cuenta la puntualidad en todas las actividades relacionadas con el módulo.
• Actitud al trabajo en equipo, colaboración, liderazgo y orientación a resultados.

Criterios de evaluación para los módulos:
• Participación en foros y videoconferencias.
• Realización de casos prácticos.
• Pruebas objetivas (éstas quedarán a criterio de la dirección, según vean la evolución en la adquisión de conocimientos por parte de los alumnos).

De las intervenciones en los foros del campus virtual:
• Calidad de las participaciones.
• Oportunidad de los mensajes.
• Grado de eficacia y persuasión en las discusiones colectivas.
• Contribución a crear un buen ambiente entre los participantes.

La evaluación de las actividades del máster (pruebas objetivas, ejercicios, casos prácticos, participación en foros, desarrollo de retos y proyectos, etc.), constará principalmente de tres criterios básicos, a fin de valorar el nivel de compromiso, el conocimiento adquirido y la contribución aportada en los retos y proyectos.

La calificación final será resultado de un promedio de la participación continua, pruebas objetivas, retos y proyectos y la evaluación cruzada de los alumnos. Los alumnos también evalúan la participación de sus compañeros.

Programa

  1. Cumplimiento normativo y cultura ética y de compliance.
  2. Introducción al concepto de Compliance y Gobierno Corporativo.
  3. La figura del Compliance Officer.
  4. Visión estratégica de la sostenibilidad, ESG y su relación con el compliance.
  5. Visión estratégica del Compliance.
  6. UNE-ISO 19600 Sistemas de Gestión de Compliance e ISO 37301. Sistema gestión de compliance.
  7. Implantación de un programa de Compliance.
  8. La evaluación de riesgos.
  9. Marco Normativo y Políticas de Compliance.
  10. Anticorrupción.
  11. Conflicto de Intereses.
  12. Prevención de Blanqueo de Capitales.
  13. Protección de datos de carácter personal y privacidad de la información.
  14. Seguridad de la Información y las evidencias digitales.
  15. El control financiero y fiscalidad en la empresa.
  16. Otros marcos de referencia.
  17. Canal de denuncias e Investigaciones.
  18. Control y monitorización del sistema de Compliance.
  19. Auditoría y aseguramiento de un programa de cumplimiento.

Equipo Académico y Profesorado
Duración y horario

Fecha de inicio: 17-10-2022

Fecha de fin: 31-05-2023

Clases: lunes, martes y miércoles de 18 a 21h y algunos jueves clases prácticas.

Exámenes: junio 2023

Créditos: 60 ECTS

 

Precio / Becas

INVERSIÓN: 7.800 €, con opción de pago aplazado.

  • Más información:

complianceofficer@ucm.es

rescalan@ucm.es

Comienzo del curso:

Octubre

Formación

bonificada

La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.

 

Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.

 

Aproveche el crédito del que dispone su empresa para matricularse en nuestra amplia oferta de títulos de Formación Permanente.

Cómo matricularse

Comparte este máster: