El Programa de Desarrollo Directivo, Máster de Desarrollo Directivo (MDD) de la Universidad Complutense de Madrid, desde una visión global, pretende formar a mujeres en habilidades directivas, visión estratégica y seguridad en la toma decisiones para trabajar en empresas y sectores de actividad STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics). El objetivo principal es que puedan asumir responsabilidades directivas, poniendo en valor su talento, conocimientos y experiencia a través de un programa formativo basado en la adquisición y desarrollo de las competencias transversales necesarias para asumir puestos de alta dirección en las empresas de futuro.
La titulación es un Máster propio de la Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid y se desarrolla a modo de programa de perfeccionamiento directivo, formación integral y un amplio impacto en el desarrollo personal y competencial, con el objeto de promover una visión de dirección general para mujeres de empresas públicas, privadas o emprendedoras, potenciando su liderazgo y empleabilidad a nivel internacional.
Poniendo el foco en el desarrollo personal y profesional, el MDD STEAM cuenta con un módulo formativo teórico-práctico de coaching ejecutivo y de liderazgo personalizado, ajustado a las necesidades y perfil de cada una de los participantes, que estará supervisado por un coach de carrera para trabajar sus habilidades sociales y de negociación, y con un mentor/a que pueda acompañarle y supervisar su aprendizaje y evolución a lo largo de todo el programa formativo.
Un aprendizaje experiencial basado en la aplicación práctica de técnicas y herramientas que permitan conocer las capacidades personales (fortalezas y debilidades) para la mejora del desempeño, autoconfianza, claridad y motivación en la toma de decisiones y logro de objetivos, promoviendo un estilo de liderazgo efectivo.
Un programa formativo 360º de alto impacto desarrollado a través de metodologías activas, Active Learning, Business Game, Metodología del caso, Problem Based Learning, actividades de Networking, Masterclass, Coaching y Mentoring, desde un enfoque internacional y digital. El objetivo es promover el desarrollo personal y profesional poniendo en valor el potencial, el liderazgo y la mejora de habilidades directivas de cada una de las participantes.
El Máster propio de Desarrollo Directivo para mujeres STEAM pretende promover el desarrollo humano y profesional de la mujer directiva y/o empresaria, facilitando la colaboración y networking entre empresas y profesionales que promuevan las condiciones adecuadas para la promoción y permanencia del talento femenino STEAM en sus organizaciones.
A través de sesiones presenciales en formato de encuentro de networking, el Master propio en Desarrollo Directivo actuará como catalizador para ampliar el ámbito de influencia y el conocimiento y habilidades necesarias de la empresaria o directiva.
Perfil del estudiante:
Mujeres de empresas privadas, entidades públicas o emprendedoras procedentes de diferentes sectores de actividad cuyo objetivo sea la adquisición de competencias y habilidades de liderazgo y directivas para la aplicación práctica en las empresas y sociedad actual y con un importante impacto en su desarrollo personal y profesional.
www.linkedin.com/in/MDDmujerSTEAM
Miembro de:
Partner MDD STEAM:
En colaboración con:
Colabora con:
• Conocer los retos a los que se enfrentan las empresas en la actualidad debido a la transformación digital y económica.
• Comprender los aspectos técnicos de la empresa desde una perspectiva estratégica y visión global del entorno empresarial.
• Aprender a gestionar los recursos e infraestructuras con la máxima eficacia, rentabilidad y desarrollo de negocio a nivel internacional.
• Desarrollar las competencias profesionales, personales y organizativas para asumir el liderazgo ejecutivo y la dirección estratégica de una empresa
• Promover el desarrollo de competencias personales: liderazgo y trabajo en equipo, negociación, presentación, gestión emocional y toma de decisiones.
• Promover el desarrollo y la adquisición de competencias y habilidades organizativas: innovación, gestión del cambio, cultura digital e igualdad.
• Adquisición de una visión estratégica: entorno económico, aprendizaje estratégico, análisis financiero, control de gestión, internacionalización y sostenibilidad.
• Conocer la estratégica y procedimiento de gestión de recursos en la empresa: marketing estratégico, dirección financiera y análisis de riesgos en el mercado nacional e internacional, gestión de personas, excelencia operativa, gestión de proyectos y análisis de costes.
• Analizar los aspectos relacionados con el desarrollo personal desde una visión de liderazgo y función directiva, y con el objetivo de incrementar la eficiencia en la toma de decisiones en entornos en continuo cambio a través de una sólida formación en management, organización y control.
• Promover el desarrollo de habilidades sociales y soft skills a través del networking entre empresas y profesionales y sus proyectos, identificando posibles áreas de colaboración.
• Mejorar la capacidad de resolución de problemas en diferentes entornos y contextos multidisciplinares a nivel empresarial
• Establecer un estilo de liderazgo participativo que permita involucrar a todos los departamentos en la consecución de los objetivos de la compañía.
• Conocer las claves y herramientas para el desarrollo y liderazgo personal.
Competencias específicas:
– Visión integral del contexto estratégico de la organización y visión de dirección estratégica y general.
– Mentalidad innovadora a través de la resolución de problemas y toma de decisiones.
– Toma de decisiones, con una amplia visión de negocio y desarrollo de la organización
– Gestión del cambio, planificación de recursos y estrategias de transformación empresarial, organizacional y digital
– Negociación y comunicación persuasiva, desarrollo de habilidades de negociación en la gestión efectiva del cambio y en contexto de alta dirección
– Comunicación, cultura corporativa, valores y misión de la empresa a través del desarrollo del liderazgo.
– Desarrollo personal y profesional (self Management).
– Gestión de equipos, habilidades para dirigir y coordinar equipos y proyectos aumentando su rendimiento.
Adquisición de las soft skills necesarias para liderar una empresa, institución u organización: pensamiento creativo, habilidades sociales y comunicativas, Management y filosofía LEAN, Trabajo colaborativo y Networking, Gestión del cambio y transformación digital, desarrollo y visión de negocio.
Criterios y procedimientos de evaluación del curso:
Recursos materiales e instalaciones disponibles:
Un aprendizaje experiencial a partir de la interpretación de casos reales y a cargo de profesores y expertos de los diferentes módulos formativos que fomentará una sólida adquisición de competencias para la aplicación práctica y la puesta en acción en entornos directivos.
• Método del Caso
• Role playing
• Debates
• Desarrollo de competencias y habilidades
• Networking
• Casos reales de empresas y simulaciones
• Nuevas formas y habilidades de liderazgo
• Visión estratégica
Formato: Modalidad semipresencial, sesiones e-learning y sesiones presenciales en formato intensivo, permitiendo compatibilizar la vida profesional con la personal, así como la participación en el programa tanto a nivel nacional como internacional.
Metodología de sesiones presenciales (formato intensivo)
Casos prácticos
Experiencia y casos reales
Sesiones magistrales
Desarrollo de grupos de trabajo
Seguimiento individualizado a través del coach/tutor
Desarrollo de contenidos con profesorado, expertos y profesionales del sector/módulo.
Metodología e-learning
Se realizará a través del campus virtual de la Escuela de Gobierno de la UCM en formato de masterclass y realización de ejercicios y actividades asociadas a los diferentes módulos.
– Foros de debate y difusión moderados por el profesorado, docente, experto
– Documentación y casos reales
– Seguimiento personalizados y evaluación de los contenidos de cada módulo.
Taller I. Toma de decisiones: Business Game I
Taller II. Toma de decisiones: Business Game II
Taller III. Toma de decisiones: Business Game III
Dirección:
Silvia Carrascal Domínguez, Escuela de Gobierno, Universidad Complutense de Madrid
Coordinadora académica:
Belén González-Laguillo Universidad Complutense de Madrid
Profesorado:
Ignacio Martínez González, Director General de operaciones en Indra
María Bañuelos Pinedo, Dirección de Contabilidad y Administración en Red Eléctrica de España.
Mariola Martínez Herrera, CEO en CHC Energía
Jorge Santos Marina, Responsable Mesa FX & Rates en REPSOL
Sonsoles Escribano, Managing Director Persona Global Europe
Sandra Sotelo San Segundo, Directora general de PHD España
Lara de Mesa Gárate, Head of Responsible Banking en Banco Santander
Mireia García Fernández, Directora Corporativa de RRHH en Santa Lucía
Roberto Ranz, Dirección de ASTI Talent & Tech Foundation
Carmen Morales, Managing Partner, ALMAGESTO. Associate Professor, IE University, Mentor and Member of the Board at the IE Women Mentoring Program
Emma Fernández Alonso, Vicepresidenta de la Fundación ASTI. ex Senior Executive Vice President, INDRA. Miembro del Consejo Asesor de ASTI Robotics, EZENTIS, AZWAY, METROVACESA
Lorena Gil, Responsable de Transformación Digital de ASTI Mobile Robotics Group.
Javier de la Puerta, Socio en Train&Talk,Campeón del Mundo de Debate y Oratoria.
Carmen García, Watson/IBM. IBM Client Director, Board Member Vicky Foods, Vice President MKT IBM
Antonio Fabregat, Abogado en Garrigues. Socio de Train&Talk. Profesor de Oratoria. Campeón del Mundo de Debate. Autor de «Convence y Vencerás».
Maricruz Díaz de Terán, Filosofía del Derecho, Universidad de Navarra. Dirección de GENOVIFEM en Universidad de Navarra. PhD y Coordinadora de la RED WINN del Programa CYTED de fortalecimiento del impacto femenino en ecosistemas de innovación.
María Obispo, Directora de Talent Engagement, Llorente y Cuenca
Juan Antonio Andújar Lozano, Director Financiero / IT / RRHH, Grupo Araven / OM
Juana M. Anguita, PhD Business English, Universidad Castilla La Mancha, UCLM
Victoria García Galán Muros, CEO Innovative Futures Institute y Directora de Políticas Públicas de la University Industry Innovation Network
Cristina Calle, PhD Business English,Universidad Complutense de Madrid
Javier Sierra, DIRCOM, Universidad Complutense de Madrid
Mariella Graziano, Executive Director Space Systems and Robotics en GMV
Jose Luis Casal, Asesor y miembro del consejo de administración de Bookker, Kabel, Notbound, LUAFund, Atlas Tecnológico, Red Mundo Atlántico y Taalentfy
José Tomás González Martínez, Responsable de estrategia de KABEL Sistemas de información. Asesor digital.
Miguel Ángel Castejón, Responsable de soluciones en KABEL Sistemas de Información.
Irene Serrano Olmeda, Responsable de ventas en KABEL Sistemas de Información.
Silvia Clemente Velilla, Directora comercial en RENTFRIO
Enrique Bañuelos Pinedo, CEO y CCO en Bive Estudio Creativo
Nuria Ortega, Head of Sales Liquid Alternatives Iberia, Amundi Iberia SGIIC
Maite Arcos, Consejera independiente en Enagás, Experta en regulación digital y audiovisual y Economista del Estado
Maribel Ruiz Gil, Chief People Officer en Vivo
Beatriz Von Munthe, Foro de Energía de EJE&CON
Rodrigo Córdoba, CEO & Founder Tigout
Mentoras:
Patricia Blasco, Directora financiera de Siemens Smart Infraestructure
Lara de Mesa, Jefa Global de Banca Responsable, Banco de Santander
Elena Fernández, Subdirectora de Relaciones Internacionales y Sostenibilidad
Maite Arcos, Consejera independiente de ENAGAS, Experta en regulación digital y audiovisual y Técnico Comercial y Economista del Estado
Almudena Guerra, Directora de Real State Siemens
Sllvia Bruno, Directora de Innovación y Tecnología, Red Eléctrica
Fanny Solano, Directora de Regulación Digital, CAIXABANK
Elena Fernández, Miembro del Consejo de Administración de Metrovacesa y Openbank, entre otros.
Karen Gaines, Directora de Ciberseguridad y Defensa, Siemens AG
Mónica Chao, Directora de Sostenibilidad de IKEA
Mónica de Francisco, Directora Digital Services Siemens Smart Infraestructure
Eva López, CEO Flender
Cristina Escribano, Dirección de Talento Naturgy
Susanne Ridder, Directora de RRHH de Siemens
Gema García, Directora Gerente Operaciones en Accenture
Alejandra Frías, Magistrada, ex Vocal del Consejo Nacional de Ciberseguridad
María Junco Madero, Directora de Operación Enagás GTS
Período:
Inicio de curso:
|
21-10-2022 | Fecha fin del curso | 21-04-2023 | |
Fecha 1ª convocatoria Evaluación o TFM | 21-04-23 | Fecha 2ª convocatoria Evaluación o TFM | 19-05-23 |
Duración: 428 horas lectivas (330 horas presenciales teórico-prácticas, 60 horas de docencia presencial práctica y Coaching directivo/ Desarrollo personal y profesional y
38 de tutorización horas de masterclass y webinars)
Horario: Sesiones presenciales: Viernes de 9:30 a 14.00 y de 15:30 a 20.30 horas y Sábados de 10 a 13.00 horas (modalidad semipresencial, virtual y/o mentoring-coaching)
Lugar: Escuela de Gobierno, Universidad Complutense de Madrid
Edificio B Más Ferre, Campus de Somosaguas, Pozuelo de Alarcón, Madrid
Precio: 7.500 €.
Créditos: 60 ECTS.
La dirección del Máster ofrece a los participantes un plan de becas, que se podrán solicitar una vez realizada la preinscripción, con las siguientes condiciones:
Condiciones para la solicitud:
Información y contacto en: sicarras@ucm.es / mmonte26@ucm.es
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.