• Conocer los retos a los que se enfrentan las empresas en la actualidad debido a la transformación digital y económica.
• Comprender los aspectos técnicos de la empresa desde una perspectiva estratégica y visión global del entorno empresarial.
• Aprender a gestionar los recursos e infraestructuras con la máxima eficacia, rentabilidad y desarrollo de negocio a nivel internacional.
• Desarrollar las competencias profesionales, personales y organizativas para asumir el liderazgo ejecutivo y la dirección estratégica de una empresa.
• Promover el desarrollo de competencias personales: liderazgo y trabajo en equipo, negociación, presentación, gestión emocional y toma de decisiones.
• Promover el desarrollo y la adquisición de competencias y habilidades organizativas: innovación, gestión del cambio, cultura digital e igualdad.
• Adquisición de una visión estratégica: entorno económico, aprendizaje estratégico, análisis financiero, control de gestión, internacionalización y sostenibilidad.
• Conocer la estratégica y procedimiento de gestión de recursos en la empresa: marketing estratégico, dirección financiera y análisis de riesgos en el mercado nacional e internacional, gestión de personas, excelencia operativa, gestión de proyectos y análisis de costes.
• Analizar los aspectos relacionados con el desarrollo personal desde una visión de liderazgo y función directiva, y con el objetivo de incrementar la eficiencia en la toma de decisiones en entornos en continuo cambio a través de una sólida formación en management, organización y control.
• Promover el desarrollo de habilidades sociales y soft skills a través del networking entre empresas y profesionales y sus proyectos, identificando posibles áreas de colaboración.
• Mejorar la capacidad de resolución de problemas en diferentes entornos y contextos multidisciplinares a nivel empresarial.
• Establecer un estilo de liderazgo participativo que permita involucrar a todos los departamentos en la consecución de los objetivos de la compañía.
• Conocer las claves y herramientas para el desarrollo y liderazgo personal.
Proceso de Admisión:
Metodología: El programa combinará la formación teórica con la práctica a través del Método del caso (proyectos y casos reales de empresas elaborados y propuestos por el profesorado de la titulación), debates, exposiciones, simulaciones y casos de estudio, que permitirán promover diferentes propuestas en la toma de decisiones ante un problema, tras un análisis de la información, el debate, el trabajo en equipo y el networking.
Un aprendizaje experiencial a partir de la interpretación de casos reales y a cargo de profesores y expertos de los diferentes módulos formativos que fomentará una sólida adquisición de competencias para la aplicación práctica y la puesta en acción en entornos directivos.
• Método del Caso
• Role playing
• Debates
• Desarrollo de competencias y habilidades
• Networking
• Casos reales de empresas y simulaciones
• Nuevas formas y habilidades de liderazgo
• Visión estratégica
Formato: Modalidad semipresencial, sesiones e-learning y sesiones presenciales en formato intensivo, permitiendo compatibilizar la vida profesional con la personal, así como la participación en el programa tanto a nivel nacional como internacional.
Metodología de sesiones presenciales (formato intensivo)
Casos prácticos
Experiencia y casos reales
Sesiones magistrales
Desarrollo de grupos de trabajo
Seguimiento individualizado a través del coach/tutor
Desarrollo de contenidos con profesorado, expertos y profesionales del sector/módulo.
Metodología e-learning
Se realizará a través del campus virtual de la Escuela de Gobierno de la UCM en formato de masterclass y realización de ejercicios y actividades asociadas a los diferentes módulos.
– Foros de debate y discusión moderados por el profesorado, docente, experto
– Documentación y casos reales
– Seguimiento personalizado y evaluación de los contenidos de cada módulo.
Módulo I. Análisis del entorno competitivo, estructura organizativa y dirección estratégica
6 créditos ECTS: 45 horas
Módulo 2. Habilidades comunicativas, sociales y directivas
12 créditos ECTS: 90 horas
Módulo 3. Finanzas & Control
6 créditos ECTS: 45 horas
Módulo 4. Gestión de personas y talento, Lobby y Relaciones Institucionales
6 créditos ECTS: 45 horas
Módulo 5. Gestión comercial, Logística, MK, Transformación digital e Innovación
12 créditos ECTS: 90 horas
Módulo 6. Desarrollo personal & COACHING de carrera profesional
12 créditos ECTS: 90 horas
Módulo TFM
Competencias específicas:
Objetivos (resultados de aprendizaje):
6 créditos ECTS: 45 horas
Taller I. Toma de decisiones: Business Game I
Taller II. Toma de decisiones: Business Game II
Taller III. Toma de decisiones: Business Game III
Directores:
Silvia Carrascal Domínguez, Universidad Complutense de Madrid
Roberto Ranz Torrejón, ASTI Foundation. Programa STEM Talent Girl
Claustro de profesores:
Ignacio Martínez González, Director General de operaciones en Indra
María Bañuelos Pinedo, Jefe de Departamento Información Contable y Administración en Red Eléctrica de España.
Mariola Martínez Herrera, CEO en CHC Energía
Jorge Santos Marina, Responsable Mesa FX & Rates en REPSOL
Sonsoles Escribano Sáez, Managing Director. Persona Global inc. Europe
Sandra Sotelo San Segundo, Directora general de PHD España
Lara de Mesa Gárate, Head of Responsible Banking en Banco Santander
Mireia García Fernández, Directora Corporativa de RRHH en Santa Lucía
Roberto Ranz, Dirección de ASTI Talent & Tech Foundation
Pedro Fernández, Director de Public Affairs y Consejero en British American Tobacco Iberia.
Carmen Morales, Managing Partner, ALMAGESTO. Associate Professor, IE University, Mentor and Member of the Board at the IE Women Mentoring Program
Emma Fernández Alonso, Vicepresidenta de la Fundación ASTI. ex Senior Executive Vice President, INDRA. Miembro del Consejo Asesor de ASTI Robotics, EZENTIS, AZWAY, METROVACESA
Lorena Gil, Responsable de Transformación Digital de ASTI Mobile Robotics Group.
Javier de la Puerta, Socio en Train&Talk, Campeón del Mundo de Debate y Oratoria.
Carmen García, Watson/IBM. IBM Client Director, Board Member Vicky Foods, Vice President MKT IBM
Asela Pintado, Dirección de Relaciones Institucionales. Universidad Rey Juan Carlos.
Antonio Fabregat, Abogado en Garrigues. Socio de Train&Talk. Profesor de Oratoria. Campeón del Mundo de Debate. Autor de «Convence y Vencerás».
Gonzalo Velasco, Análisis político en Hora25. Formación y asesoramiento en Ética y Pensamiento Crítico, Universidad Carlos III.
Maricruz Díaz de Terán, Filosofía del Derecho, Universidad de Navarra. Dirección de GENOVIFEM en Universidad de Navarra. PhD y Coordinadora de la RED WINN del Programa CYTED de fortalecimiento del impacto femenino en ecosistemas de innovación.
María Obispo, Directora de Talent Engagement, Llorente y Cuenca
Juan Antonio Andújar Lozano, Director Financiero / IT / RRHH, Grupo Araven / OM
Juana M. Anguita, PhD Business English, Universidad Rey Juan Carlos
Victoria Galan-Muros, CEO Innovative Futures Institute y Directora de Políticas Públicas de la University Industry Innovation Network
Cristina Calle, PhD Business English, Universidad Complutense de Madrid
Javier Sierra, DIRCOM, Universidad Complutense de Madrid
Francesco Sandulli, Universidad Complutense de Madrid
Mariella Graziano, Executive Director of Space Segment and Robotics en GMV.
Fecha de inicio: 12/02/2021.
Fecha de finalización: 16/07/2021.
Titulación: Máster propio de Desarrollo Directivo para mujeres STEM, MDD emitido por la Universidad Complutense de Madrid
Precio: 7.500 Euros
Becas: La Escuela de Gobierno de la UCM pretende, a través de este Programa de Desarrollo Directivo para mujeres de alto potencial STEM, contribuir a la formación integral de personas que se posicionen en el mercado profesional con una alta cualificación para asumir puestos de alta dirección y resolver problemas globales de alto impacto en la sociedad a través de la tecnología, la innovación y la ciencia. Por ello, se ofrecen una serie de becas y ayudas económicas que facilitarán el acceso al programa.
Se concederán un total de 7 becas con los siguientes criterios:
Becas de aplicación general (criterios establecidos por la dirección y codirección & entidad colaboradora.
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.