Este título incluye un módulo de prácticas en organizaciones del tercer sector, que servirán para poner en práctica lo aprendido y de este modo empezar o continuar en contacto con las organizaciones.
Durante el desarrollo del Master se realizan casos de éxito en cada uno de los módulos y un proyecto final donde se presenta un plan de captación de fondos que permite financiar un proyecto con estrategias multicanal.
Un aprendizaje desde la experiencia ya que el claustro de profesores está compuesto por profesionales en activo que te aportarán sus casos de éxito.
Para más información: beggomez@ucm.es
MÓDULO 1 / Contexto Sociocultural de Fundraising
1.1. El tercer sector y su contexto.
1.2. El mercado y la captación de fondos.
1.3 Las dimensiones legales, culturales y éticas de la captación de fondos.
MÓDULO 2 / La Dirección del Fundraising
2.1. Dirección y Gestión institucional para la captación de fondos.
2.2. Organización e implementación de la captación de fondos.
2.3. Gestión financiera.
MÓDULO 3 / Estrategias de Fundraising
3.1. Cómo hacer un plan estratégico de fundraising.
3.2. Gestión de relación con los donantes.
3.3. Técnicas de análisis (DAFO, STEF, Competencia)
3.4. Design thinking
MÓDULO 4 / Métodos de captación de fondos
4.1. Canales de captación de fondos on line y off line (Fundraising telefónico, Merchadaising, Herencia y Legados, F2F, TV, Youtubers, redes, Crowdfunding).
4.2. Herramientas para la captación de fondos (Base de datos, CRM, Técnicas de análisis, generación de patrones, la rentabilidad del dato).
4.3. Comunicación: de la estrategia general a la táctica.
MÓDULO 5 / Formas de captación de fondos y Fidelización
5.1. Donación de personas físicas.
5.2. Captación de fondos en empresas.
5.3. Grandes Donantes.
5.4. Financiación de fundaciones filantrópicas.
5.5. Financiación de la Administración Pública.
5.6. La fidelización de socios y donantes.
MÓDULO 6 / Implicaciones Jurídicas del Fundraising
6.1. Protección de Datos. RGPD
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.