El objetivo general del máster es formar a futuros y futuras profesionales o especialistas en el campo de la evaluación de programas y políticas, de manera que al finalizar el curso hayan adquirido los conocimientos, desarrollado capacidades, competencias y habilidades que les permitan tanto diseñar, dirigir y realizar evaluaciones (de forma interna a las organizaciones o como Evaluadores/ as externas) como analizar críticamente las mismas (sabiendo cómo demandar y encargar evaluaciones útiles o, incluso, investigando sobre evaluación).
Para lograr este objetivo de obtener competencias para poder encargar y realizar evaluaciones, se planten los siguientes objetivos operativos:
Las competencias y metodologías adquiridas son aplicables a los diversos ámbitos de la acción pública (administración, intervención social, educación, cooperación internacional, economía, cultura, empleo, seguridad…).
Respondiendo a las distintas demandas, el Máster está dirigido a los siguientes colectivos:
1. Profesionales que quieran profundizar y especializarse en la evaluación dentro del sector en el que trabajen:
• Técnicos/as de instituciones públicas que requieran formación y especialización en un ámbito de demanda creciente.
• Profesionales de organizaciones privadas, dedicadas a la consultoría, los cuales necesitan de una formación específica para ofertar servicios concretos en el campo de la evaluación.
2. Jóvenes o licenciados/as en las diferentes carreras que quieran especializarse en el campo profesional de la evaluación de proyectos, programas, servicios o políticas públicas
3. Jóvenes académicos/as que quieran dirigir sus investigaciones al campo profesional de la evaluación de programas públicos.
4. Periodistas, políticos/as e investigadores/as que requieran de formación para fundamentar sus análisis sociales.
MÓDULO 01. Contextualización, encargo y comprensión del programa o la política
MÓDULO 02. Diseño: aproximaciones, operacionalización, métodos y técnicas, métodos de evaluación de impacto y presupuestación
MÓDULO 03. Análisis de datos e interpretación: cualitativo y cuantitativo, análisis de redes y otros tipos de análisis de datos. Informe de datos.
MÓDULO 04. Comunicación, influencia e impacto social de la evaluación
MÓDULO 05. Autores, escuelas, enfoques y paradigmas de evaluación
Módulo 06. Carrera profesional y empleabilidad
María Bustelo Ruesta, profesora de la UCM
Juan Andrés Ligero Lasa, profesor de la Universidad Carlos III
Documentos a presentar:
Selección de Candidatos:
El alumnado que curse el Máster Propio superando las pruebas previstas y apruebe la Memoria Fin de Máster, obtendrá el título de MÁSTER PROPIO EN EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS. Las pruebas consistirán en:
-Asistencia, implicación y aprovechamiento de las clases presenciales.
-Realización a tiempo y con suficiencia de los diferentes trabajos intersesiones (17 trabajos más la lectura de monografías).
-Realización a tiempo y con suficiencia del Plan de Profesionalización, en su modalidad correspondiente.
-Realización de Trabajo Final de Máster (TFM) que amerite los contenidos y habilidades trabajadas durante el periodo presencial.
El alumno o alumna que asista a las clases y no supere las evaluaciones de los Trabajos Intersesiones, los exámenes o la Memoria Fin de Máster, obtendrá un Certificado de Asistencia.
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.