fbpx

Máster Propio en Gobernanza Empresarial: Estrategias de Transformación Digital

El proceso de transformación tecnológica en la última década ha impactado de forma directa en todos los ámbitos sociales. En la esfera empresarial, la adaptación al cambio tecnológico ha servido de elemento de diferenciación entre los más competitivos y ha provocado la desaparición de muchos negocios que no han conseguido adaptarse a los tiempos de la innovación digital.


El objetivo del presente curso es analizar el proceso de transformación digital en las empresas formando a los alumnos en proyectos de innovación que adapten las estrategias empresariales a las dinámicas de cambio digital.
La metodología del curso se centra en el análisis de estudios de casos y formará a los alumnos en habilidades y competencias necesarias para el desarrollo de proyectos de innovación digital. Para ello contamos con los mejores profesionales del sector con una amplia y reconocida experiencia.

Más información: saleg@ucm.es 

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

Success Message

Fail message

Objetivos

Objetivos generales:

  • Este Máster está especialmente diseñado para aquellas personas que aspiren a tener responsabilidades en la toma de decisiones sobre la estrategia de la empresa y la innovación en el nuevo paradigma digital.

Metodología

La evaluación de los alumnos se divide en dos bloques:

  • Proceso de evaluación continua que harán los distintos profesores del curso. Los profesores de los distintos módulos establecen los trabajos que los alumnos deben realizar de forma individual y fundamentalmente, en grupo.
  • El Trabajo Fin de Máster que desarrollarán los alumnos contando con el apoyo de un tutor y la posterior defensa de dicho trabajo ante un tribunal ad hoc.

Programa

  • 1. DIRECCION ESTRATEGICA Y GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
    • Principios de la dirección estratégica digital
    • Visión general del paradigma tecnológico en los distintos sectores
    • Herramientas de dirección estratégica digital
    • Cuadrante estratégico del sector
    • Digital Manifesto
    • Principios y proceso de gestión del cambio
  • 2.DIRECCION COMERCIAL Y TECNOLOGIA. MARKETING DIGITAL
    • Distribución Omnicanal
    • Big Data. Visión 360 Cliente
    • Marketing Digital
    • Desarrollo de producto
  • 3.TECNOLOGIA. PARADIGMA DIGITAL
    • Visión Global de las nuevas tecnologías
    • La nube y los nuevos conceptos de infraestructura y desarrollos tecnológicos
    • Ciberseguridad
    • Desarrollo de Aplicaciones en metodologías ágiles
    • Gestión de Procesos Digitales
  • 4.GESTIÓN DE PERSONAS EN EL NUEVO PARADIGMA
    • Visión Global de equipos para el siglo XXI
    • Ciclo de vida del empleado. Gestión eficiente de los Recursos Humanos.
    • Gestión del talento
    • Gestión de perfiles y equipos en entornos ágiles. Team building.
    • Selección de nuevos perfiles. (Producto Owner, Scrum Master, …)
  • 5. GESTIÓN FINANCIERA Y ANÁLISIS DE COSTES EN TECNOLOGÍA
    • Análisis de Balances
    • Análisis Financiero de la empresa
    • Principales elementos presupuestarios
    • Ciclos presupuestarios y modelos de coste
    • Costes transaccionales y nuevas tecnologías
  • 6. ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE DIGITALIZACIÓN
    • Ciclos Empresariales y modelos de negocio.
    • Nuevos modelos de negocio basados en datos
    • Nuevas tecnologías en la producción (IOT)
    • Nuevas tecnologías en la toma de decisiones (IA)
    • BlockChain y criptomondedas. ¿Una nueva economía?
    • Observatorios Digitales
  • 7. Prácticas Externas
  • 8. TFM (Solo Máster)

Equipo Académico y Profesorado

El equipo director:

  • Mónica Puente
  • José Carlos Reyes

Coordinación:

  • Carla Pastor

Duración y horario

Fecha de Inicio:

  • 01/02/2021

Fecha fin del curso:

  • 30/09/2021

Horario:

  • Martes y jueves de 16 a 20 horas.

Precio / Becas

Tasas:

  • 5.900 €

Créditos:

  • 60 ECTS

Comienzo del curso:

1 de febrero de 2021

Formación

bonificada

La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.

 

Aproveche el crédito del que dispone su empresa para matricularse en nuestra amplia oferta de títulos de Formación Permanente.

Cómo matricularse

Comparte este máster: