Se prevé que el 80% de los alumnos sean internacionales de más de 30 nacionalidades. El programa integra experiencia empresarial y excelencia académica.
La metodología de aprendizaje CEREM y UCM permite cursarlo de forma no presencial, virtual, sincrónica combinando videoconferencias, videos y foros de discusión participativos y la aplicación de modernos métodos de formación de aprendizaje cooperativo (Flipped Classroom), Design Thinking y Educación por Competencias donde el estudiante es el protagonista de su aprendizaje.
Está dirigido a estudiantes, empresarios, directivos y cuantas personas se sientan emprendedoras e innovadoras y quieran obtener una visión amplia del mundo de los negocios y un conocimiento de las principales áreas de gestión de la empresa orientado a la toma de decisiones. También está dirigido tanto a los titulados universitarios que aspiren a convertirse en directivos, como a personas con experiencia que pretendan desarrollar su carrera profesional dentro del área de Alta Dirección. Aunque el público al que nos dirigimos pueda ser el mismo que el de otros títulos impartidos en algunas universidades, nos vamos a diferenciar, principalmente en dos aspectos. El primero, destacamos especialmente la internacionalización de este máster enfocado a un público procedente de países de habla hispana. El segundo aspecto es el número de estudiantes que pueden matricularse en el máster.
Curso Online
Fecha inicio: | 06-02-23 | Fecha fin: | 28-11-23 |
La metodología de aprendizaje online de CEREM International Business School y de la Universidad Complutense de Madrid permite cursar el máster de una manera no presencial, virtual, sincrónica, sin necesidad de desplazamientos mediante la combinación de clases por videoconferencia, videos y foros de discusión dinámicos y participativos y la aplicación de los más modernos métodos de formación a través de los sistemas de aprendizaje cooperativo (Flipped Classroom) Design Thinking y Educación por Competencias donde el estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje.
Una de las principales características definitorias es el “Modelo Carrusel”, pionero dentro de la UCM. Este sistema permite a los estudiantes matricularse iniciando cualquiera de los bloques, pero siempre cursando secuencialmente el orden administrativamente establecido para finalizarlo con el TFM. Es decir, este sistema garantiza un flexibilidad importante, sobre todo para los estudiantes que están desempeñando puestos de responsabilidad, para iniciar el máster (matricularse) en el momento que mejor se adapte a sus necesidades o propósitos profesionales.
Las calificaciones finales serán numéricas y estarán comprendidas entre 0 y 10. Los que no alcancen la calificación de 5 podrán obtener un certificado de asistencia, siempre que hubieran asistido a más del 80% de las clases. Un máximo de un 10% de los estudiantes matriculados podrá obtener una “Matrícula de Honor”, calificación que no tendrá efectos económicos, sino meramente honoríficos.
Como se especificará en el módulo TFM, tiene especial importancia el Trabajo Final de Máster, que deberá presentarse y defenderse ante un tribunal formados por tres profesores de los cuales dos serán profesores del máster y al menos uno de la UCM.
La calificación obtenida en el TFM tendrá un peso importante a la hora de conceder la calificación de «Matrícula de Honor» a un 10% de estudiantes como máximo (art. 30.2, BOUC. 25 de 19 de noviembre de 2018).
TEMA 1 Toma de Decisiones y Cuadro de Mando Predictivo.
1. Toma de Decisiones y Cuadros de Mando
2. Planificación estratégica y operativa
3. Estrategia de Inteligencia de Negocio
TEMA 2 Neuroliderazgo Del Management al neuromanagement.
1.Neuromanagement
2. Priorización de tareas y delegación de funciones
3. Habilidades de Comunicación y Negociación y Presentacio- nes de alto impacto
TEMA 3 Coaching Ejecutivo y Teoría del Caos.
1. El Coaching como ayuda al directivo
2. Teoría del caos y proceso de cambio
3. El Coaching aplicado a la Inteligencia Emocional
TEMA 4 Ética, Valores y Responsabilidad Social Corporativa.
1. Cultura empresarial y Ética
2. Conciliación vida laboral y personal
3. Medios de Responsabilidad Social Corporativa
TEMA 5 Formulación de la Estrategia y Visión Global del Negocio.
1. Análisis de la empresa y su entorno
2. Análisis de la competencia
3. Implementación de la estrategia
TEMA 6 Posicionamiento Estratégico.
1. Herramientas para la toma de decisiones
2. Estrategias de Marketing
3. Decisiones Estratégicas de Marketing
TEMA 7 Innovación Tecnológica, Emprendimiento y Nuevos Modelos de Negocio.
1. Espíritu Emprendedor
2. Proceso de creación de una Startup
3. Nuevos negocios TIC
TEMA 8 Comercio Global y Estrategia de Internacionalización.
1. Proceso de internacionalización
2. Oportunidades de Negocio
3. Selección y Ejecución de Proyectos
TEMA 9 Neuromarketing y Nuevas Tendencias del Marketing.
1. Neuromarketing
2. Street Marketing, Marketing de Guerrilla, Marketing Sensorial…
3. Big Data aplicado al Marketing
TEMA 10 Transformación Digital.
1. Entorno y Estrategia Digital
2. Transformación y Cultura Digital
3. Transformación de Datos en Información
TEMA 11 De Internet a la Web 3.0 e Inteligencia Digital.
1. Inicio, Tendencias y Futuro de Internet
2. Web 3.0 y Tránsito a la Web 4.0
3. Inteligencia Digital y nuevos modelos innovadores
TEMA 12 E-Commerce y Digital Business.
1. Mercado Electrónico y Redes Sociales
2. Estrategias de Negocio Online
3. Captación y Fidelización de Clientes
TEMA 13 Contabilidad para Directivos no financieros
1. Análisis de la Estructura Patrimonial y Financiera de la empresa
2. Registro de las Operaciones de la Actividad empresarial
3. Confección de los Informes y Cuentas Anuales
TEMA 14 Big data aplicado a las finanzas
1. Solvencia y Rentabilidad de la empresa
2. Márgenes de Explotación
3. Herramientas del Big Data para el Análisis Financiero
TEMA 15 Finanzas Internacionales Avanzadas
1. Dirección de Finanzas Internacionales
2. Banca y Mercados Financieros Internacionales
3. Dirección de Finanzas Internacionales
TEMA 16 Costes y Control de Gestión
1. Aplicaciones del Big Data Analytics a la Gestión de Costes
2. Presupuestos y Control de Gestión
3. Indicadores de Gestión y Cuadros de Mando de las Áreas Funcionales
TEMA 17 Captación del Talento y Big Data aplicado a la Gestión de RR.HH.
1. Planificación y Optimización de los Recursos Humanos
2. Proceso de reclutamiento
3. Proceso de selección de talento
4. Big Data aplicado a Recursos Humanos
TEMA 18 Política de Retribución.
1. Política de compensación y beneficios
2. Retribución
3. Movilidad laboral y Compensación de Expatriados
TEMA 19 Revolución Logística
1. Gestión de la Cadena de Suministro
2. Logística y transporte
3. Aplicaciones del Big Data a la Logística
TEMA 20 Operaciones y Cadena de Valor
1. La fabricación hoy
2. Planificación y programación de operaciones
3. Nuevas tendencias y tecnologías aplicadas a la producción
Dirección: Sonia Martín Molina
Codirección: Gabriel Yermo Fuentespila
Coordinación: Rosa Fernández de las Heras
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.