El Máster en Liderazgo en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, de carácter internacional y orientado al público español y latinoamericano, tiene por objetivo formar líderes con una visión ética, estratégica y sostenible de la gestión.
El mundo se enfrenta a nuevos riesgos y retos que requieren de la participación activa de los estados, las organizaciones públicas, privadas y la sociedad en general. La situación actual que vivimos de crisis sanitaria y económica, pone en evidencia las carencias que tenemos como humanidad, es imprescindible una gestión en todos los ámbitos más ética, respetuosa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la contribución social.
Los objetivos de desarrollo sostenible, dentro del Marco de la Agenda 2030 son una excelente oportunidad para las empresas e instituciones de contribuir al desarrollo de los mismos de manera activa y acorde a su objeto de negocio o actividad principal. Sólo de esta manera podrán hacer una contribución real y efectiva.
Este nuevo contexto obliga a las empresas, organizaciones y administraciones públicas a adaptar su modelo productivo y de crecimiento hacia una gestión más sostenible, que tenga en cuenta que los recursos naturales no son infinitos, que dé respuesta a las necesidades de los grupos de interés o stakeholders y mida los impactos de su actuación.
La razón de ser del Máster es formar futuros líderes, no sólo en temas de gestión y estrategia, sino también en ética, principios y valores que permitan desarrollar un modelo productivo más sostenible y perdurable en el tiempo, que genere valor social, ambiental, tecnológico y económico. Se trabajará en estrecha colaboración con el Máster Compliance officer de la UCM, que se encuentra en su 6ta edición.
El alumno saldrá con una visión integral y sostenible del entorno, con la capacidad de liderar la gestión de riesgos, diseño e implantación de sistemas estratégicos, establecimiento de políticas, despliegue a procesos, proyecto y sistemas de medición de resultados y evaluación de impactos.
Este Máster da respuesta a las tendencias del mercado y aporta una orientación humanista de las organizaciones y la aplicación de métodos avanzados de planificación y optimización de los procesos de gestión, centrados en la participación interactiva con los stakeholders.
El Máster es de carácter online y está pensado tanto para alumnos locales como extranjeros.
El alumno interactúa a través del campus virtual, mediante clases grabadas, en streaming, foros de discusión y colaboración, casos prácticos y proyectos reales de las empresas colaboradoras, supervisados continuamente por la dirección del Máster y los tutores asignados.
Los Objetivos principales del Máster en Liderazgo en Sostenibilidad y RSC son:
MODULO 1: INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA Y AL DESARROLLO SOSTENIBLE
MODULO 2: VISIÓN ESTRATEGICA DE SOSTENIBILIAD Y RSC
MODULO 3: GESTIÓN INTEGRAL Y SOSTENIBLE EN LAS ORGANIZACIONES
MODULO 4: LIDERAZGO SOSTENIBLE
MODULO 5: COMUNICACIÓN Y REPORTING
MODULO 6: MEDICIÓN, VERIFICACIÓN Y AUDITORÍA
El programa se completa con el desarrollo de proyectos reales tanto de instituciones públicas como privadas, nacionales como extranjeras, pymes y multinacionales, que se trabajarán a lo largo de todo el curso, con la asistencia de tutores especializados y el seguimiento continuo por parte de la dirección, dando respuesta a los riesgos a los que se enfrenta el mercado empresarial, las exigencias de los grupos de interés, la Agenda 2030 y ODS.
DIRECCIÓN |
|
Jose María Puyol Montero | linkedin.com/in/jmpuyol |
Zulma Escalante Aguilar | linkedin.com/in/zulmaescalante |
PROFESOR |
|
Alberto Castilla | linkedin.com/in/alberto-castilla-2609923 |
Alfred Maeso | linkedin.com/in/alfredmaeso |
Alicia Fernández del Viso | https://www.linkedin.com/in/aliciafernandezdelviso/ |
Amado Gil | https://www.linkedin.com/in/amado-gil-mart%C3%ADnez-962296110/ |
Ana Antolín | https://www.linkedin.com/in/ana-antolin/ |
Ana del Vall | linkedin.com/in/anadelval |
Ana Palencia | https://www.linkedin.com/in/palencia-ana-7b67024/ |
Andrea Gonzáles | https://www.linkedin.com/in/andrea-gonz%C3%A1lez-g-vega-5a7a1783/ |
Ángel Alloza | https://www.linkedin.com/in/angelalloza/ |
Borja Lafuente | linkedin.com/in/borjalafuente |
Carmen Gómez Acebo | https://www.linkedin.com/in/carmen-g%C3%B3mez-acebo-1a39452b/ |
Concha Iglesias | https://www.linkedin.com/in/concha-iglesias-jim%C3%A9nez-b6791915/ |
David Martínez | linkedin.com/in/thelawyerdavid |
David Pérez | https://www.linkedin.com/in/david-perez-pi%C3%B1eiro-49078713/ |
Fernando Riaño | linkedin.com/in/fernando-riaño-riaño-914916a |
Gabriel Casarini | linkedin.com/in/gabrielcasarini |
German García | linkedin.com/in/german-garcia-ibañez-a8147710 |
Hernán Huweyler | linkedin.com/in/hernanwyler |
Javier Molero | linkedin.com/in/javier-molero-segovia |
Jimena Blanco | https://www.linkedin.com/in/jimena-blanco-3b44612b/ |
José Luis Blasco | https://www.linkedin.com/in/joseluisblasco/ |
Jose María Fernández | https://www.linkedin.com/in/jose-maria-fernandez-alcala/ |
Juan Carlos Delrieu | https://www.linkedin.com/in/delrieu61/ |
Juan José de la Colina | https://www.linkedin.com/in/jjcolinamunoz/ |
Juan Manuel Sánchez | Sub director Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas |
Marcos Gonzáles | linkedin.com/in/marcosgonzalezm |
María Luisa Clavera | https://www.linkedin.com/in/miwiclaveramaestre/ |
Miquel Vadell | https://www.linkedin.com/in/miquelvadell/ |
Nagore Gil | linkedin.com/in/nagoregilmadariaga |
Nieves Cifuentes | https://www.linkedin.com/in/nievescifuentesvalero/ |
Nieves Márquez | https://www.linkedin.com/in/nieves-m%C3%A1rquez-de-santos-617b06a/ |
Olga Gacio | https://www.linkedin.com/in/olga-gacio/ |
Pablo Bascones | https://www.linkedin.com/in/pablo-bascones-ilund%C3%A1in-26989b/ |
Pablo García Valdecasas | https://www.linkedin.com/in/pablo-garc%C3%ADa-valdecasas-69444935/ |
Ricardo Oteros | linkedin.com/in/ricardo-oteros-861bb6 |
Sara Fernández | https://www.linkedin.com/in/sara-mar%C3%ADa-fern%C3%A1ndez-quintano-2251483b/ |
Vanesa Rodríguez | linkedin.com/in/vanesarodríguezvindel |
Duración:
Créditos: 60 ECTS
Horario:
Clases presenciales: de lunes a miércoles de 18 a 21 h.
Jueves puntuales para clases prácticas.
Modalidad de cursado: Semipresencial.
Está pensado para alumnos que residan fuera de Madrid, la asistencia presencial es mínima, el alumno tiene total flexibilidad al poder participar de las clases en directo mediante streaming e interactuar con sus profesores y compañeros o verlas grabadas en el momento que considere, ya que se suben al campus virtual junto con el resto del material académico.
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.