fbpx

Máster Propio en Transformación Social Competitiva: ODS como estrategia (Semipresencial)

Este Máster es eminentemente práctico y contribuye a la transformación y creación de empresas con valores positivos que generen impacto social de forma sostenible. Incorpora 6 módulos donde se detalla como son los nuevos modelos de negocio, casos de éxito, cuales son las estrategias de las organizaciones que tienen impacto social, las métricas y herramientas que se usarán para medir ese impacto y por último e importante, como tienen que ser las finanzas para que esas empresas sean sostenibles en el tiempo. Generar impacto social sostenido no está reñido con rentabilidad.

¿Tienes dudas?

Contacta con nosotros

Success Message

Fail message

Objetivos

  • El objetivo es que, al final del curso, el alumno sepa transformar o crear un nuevo modelo de empresa o comunidad empresarial que más allá de la obtención de beneficios económicos, sepa maximizar el impacto social de la actividad empresarial para construir una mejor sociedad. La meta final consiste en adaptar esos cambios a las necesidades de las empresas y buscar su sostenibilidad con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 y Naciones Unidas a nivel mundial. Los alumnos aprenderán a diseñar y a utilizar cuadros de mando y diferentes métricas que permitan establecer objetivos a corto plazo por cada línea estratégica y planes de contigencia que permitan recuperar posibles desviaciones a tiempo.

Evaluación

La evaluación de cada módulo tendrá en cuanta la realización de ejercicios prácticos que serán calificados como aptos o no aptos. En aquellos supuestos en los que la calificación sea insuficiente, se realizará un nuevo ejercicio práctico para corregir los errores detectados en el supuesto anterior. Al final del curso se debe presentar un “Trabajo de Fin de Máster” basado en un número concreto de líneas de negocio de una compañía, ya sea de nueva creación o bien de transformación de las existentes, para facilitar su transición a un modelo que, posibilitando la obtención de rentabilidad, incorpore en su diseño la puesta en práctica y desarrollo de las líneas estratégicas de Desarrollo Sostenible. La calificación se expresa en forma numérica comprendida entre 0 y 10, otorgada por la dirección del curso. Aquellas personas que no alcancen la calificación de 5, podrán obtener un certificado de asistencia, siempre que hubieran asistido a un mínimo del 80% de las clases presenciales.
1.- La evaluación de conocimientos o formativa supone un 20% de la nota final.
La evaluación por módulo es aquella que se realiza para comprobar el aprendizaje y las capacidades desarrolladas por el alumnado al concluir cada caso práctico específico.
2.- La evaluación del proyecto final supone un 60% de la nota. Se realiza mediante la defensa del Trabajo Fin de Máster.
La ponderación de la nota final de proyecto será la suma de una nota grupal al proyecto, común a todos los participantes, con un valor del 40%, y una nota de carácter personal basada en defensa individual de cada integrante, con un valor del 60%
3.- La calificación final para la obtención del título es:
La Normativa de Formación Permanente, aprobada el mes de diciembre de 2019, estableció un nuevo sistema de calificaciones para estos cursos. Las calificaciones que se pueden introducir en GEA son las siguientes:

CALIFICACIÓN NUMÉRICA
MH. Matrícula de Honor (1) 9-10
SB. Sobresaliente 9-10
NT. Notable 7-8
AP. Aprobado 5-6
SS. Suspenso 0-4
NP. No presentado

(1) Podrán obtener “Matrícula de Honor” un máximo del 10% de los estudiantes matriculados.

Programa

    • BLOQUES
      1. Propósito y ecosistema.
      2. Nuevos modelos de negocio de las empresas.
      3. Estrategia de organizaciones con impacto
      4. Métricas en el ámbito empresarial.
      5. Objetivos de Desarrollo Sostenible en la empresa
      6. Sostenibilidad y Finanzas

Equipo Académico y Profesorado

Dirección del Máster:

  • José Manuel Ruano de la Fuente

Codirección del Máster:

  • Begoña Gómez Fernández

Duración y horario

03/02/2023 – 31/10/2023

Precio

Tasas:

  • 7.200€

Créditos:

  • 60 ECTS

Comienzo del curso:

Febrero de 2023

Formación

bonificada

La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.

 

Aproveche el crédito del que dispone su empresa para matricularse en nuestra amplia oferta de títulos de Formación Permanente.

Cómo matricularse

Comparte este máster: