Durante las sesiones se realizarán ejercicios y casos prácticos que los estudiantes prepararán y realizarán, valorándose el nivel de participación y aprendizaje en cada caso.
Asimismo, tras la finalización de cada Módulo, se realizará un examen individual de evaluación para comprobar el nivel de aprendizaje y comprensión de las sesiones realizadas.
En el TFM, los estudiantes participarán en grupos de trabajo previamente formados, para desarrollar un caso concreto que será presentado al tribunal formado por representantes del equipo de profesores del Master.
Los criterios de calificación final del estudiante serán los siguientes: 10% Asistencia y participación activa en las clases; 30% Test individual y casos prácticos de cada Módulo 35% Test individual final: 25% TFM de equipo.
1. MERCADO Y CLIENTES. ESTRATEGIA Y MODELOS DE NEGOCIO
2. TEC. AVANZADAS VENTAS Y DIGITAL BUSINESS
3. DIRECCION DE VENTAS. HABILIDADES Y LIDERAZGO
4. HERRAMIENTAS GESTION Y FINANZAS EN VENTAS
5. NEGOCIOS INTERNACIONALES, ALIANZAS Y TENDENCIAS
6. MÁSTER CLASS NEGOCIO EN SECTOR EMPRESARIALES
7. Prácticas Externas
8. Prácticas Clínicas
9. TFM
Tasas:
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.