Desde este objetivo principal, se plantean otros objetivos secundarios:
Las clases no presenciales serán teórico-prácticas, apoyadas con abundantes medios audiovisuales e informáticos (será necesario conexión a internet), a tal efecto será necesaria la utilización del campus virtual.
Todos los materiales se entregarán en soporte digital y/o papel:
Dirección:
Codirección:
Profesores de la UCM
– Manuel Rodríguez Abuín, profesor asociado del Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la UCM.
Profesores externos a la UCM
– Roberto Muñoz Martín, conservador del Museo del Greco (Toledo) y Museo de Aeronáutica y Astronáutica (Madrid)
– Cintia Guillén Martín, museóloga y directora de servicios culturales de InnovaSC. Experta en gestión de exposiciones temporales.
– Jaime Mena de Torres, responsable de Innova SC en la coordinación de la mediación cultural del Centro Pompidou, Museo Ruso y Museo Casa Natal de Picasso en Málaga.
– Daniel Pecharromán Calvo, creativo del Proyecto Desmusea.
– Clara Harguindey, creativo del Proyecto Desmusea.
– Susana Alcalde Amieva, Técnico del Departamento de Difusión, Museo de América (Madrid)
– Elvira Cámara López, Jefa del Área de Actividades Culturales en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
– Sabela Fernández Fernández, educadora. Experta en educación y mediación cultura en museos.
– Carmen Sanz Díaz, Doctora por la Universidad de Oviedo, Conservadora de Museos y Subdirectora del Museo de América (Madrid)
– Mercedes Fonseca Cerro, Técnico en el Departamento de Actividades Culturales y Publicaciones en el Museo del Ejército (Toledo)
– Asunción Martínez Llano, Técnico del Departamento de Públicos y Comunicación, Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira (Cantabria)
MÓDULO 2 . LA EDUCACIÓN EN LOS MUSEOS