Actualmente se plantea un debate social y empresarial, impulsado por los recientes acontecimientos de la pandemia por COVID – 19, sobre la posibilidad de realizar el trabajo en remoto. Los actuales medios tecnológicos permiten esta forma de trabajo en muchos casos, y la aprobación de la Ley 10/21, la llamada ley del teletrabajo, ha actuado también como gran impulsora del debate. Son muchas las ventajas, pero también los inconvenientes y la necesidad de cambios que esta forma de trabajo genera. El objetivo de este curso es ofrecer una visión general sobre los distintos aspectos que rodean al teletrabajo, facilitar al alumno un espacio de reflexión y contraste sobre la idoneidad de esta nueva forma de trabajo que se está implantando con fuerza en nuestra sociedad actual y dotarle de herramientas prácticas que faciliten su implantación.
Fecha inicio: 15/11/2022
Fecha finalización: 20/01/2023
1. Entender que las formas de trabajo surgen y se adaptan a los cambios sociales, económicos y tecnológicos.
2. Conocer los puntos más significativos de la Ley 10/2021 y los aspectos a tener en cuenta para implantar un sistema de trabajo a distancia según la regulación actual.
3. Conocer las herramientas digitales más frecuentes para la gestión de personas en trabajo en remoto.
4. Analizar los cambios necesarios en la gestión de personas y equipos ante entornos de teletrabajo.
5. Conocer las mejores prácticas para la gestión de los equipos y las personas que trabajan en remoto.
6. Conocer la filosofía de trabajo y el sistema de organización propuesto desde las metodologías ágiles, como forma de gestión del trabajo en el nuevo entorno laboral.
El título propuesto se fundamenta en la necesidad de dotar a los profesionales en las organizaciones del siglo XXI de conocimientos sólidos para abordar la gestión de los recursos humanos en entornos VUCA, donde la digitalización de procesos y actividades y la fuerte tendencia a las relaciones laborales en remoto, hacen necesario el aprendizaje de nuevas formas de gestión del talento en el medio digital.
Dado que se trata de un curso online, los estudiantes deben disponer de conexión a internet para acceder al campus virtual Moodle.
El profesorado del curso utilizará dicha plataforma virtual para poner a disposición de los estudiantes el material didáctico (temario, ejemplos de estudios de caso y preguntas de autoevaluación). Asimismo, y dado que se trata de un curso de carácter práctico cuya temática puede aplicarse a diferentes contextos, recibirán orientaciones precisas y asesoramiento individualizado, acorde a la metodología de enseñanza distancia que contempla el uso de foros, correo electrónico y asistencia telefónica.
Módulo 1.- La organización del trabajo en la actualidad
Módulo 2.- Marco Legal actual (Ley 10/2021 del 9 de Julio)
Módulo 3.- Herramientas digitales para la gestión de recursos humanos en remoto
Módulo 4.- Liderazgo y gestión de personas en teletrabajo
Módulo 5.- Metodologías ágiles como sistema de organización del trabajo en remoto
Módulo 6.- Presente y futuro del teletrabajo
Dirección: Lucila Finkel Morgenstern
Codirección: Ascensión Rubio Alcarria
Otro profesorado:
Ana García Quero
Teresa de Asís Martín